¿Por qué reciclar?
El sistema de recogida de residuos por el que apuestan la mayoría de municipios permite dar un manejo adecuado de las toneladas de desechos que se generan cada día y que permiten que haya un control ya que se separar los diversos materiales en su origen y se transportan hasta centros de tratamiento. El Gobierno en búsqueda de incentivar el tratamiento adecuado de desechos unifico el código de colores que entrara a regir para el año 2021. (Lee un poco más…)
Reducción de la contaminación
Al reciclar las botellas, las bolsas y los envases que no son aprovechados en rellenos sanitarios se reduce la contaminación del medio ambiente, salvando la vida silvestre y marina en muchos casos.
Ahorro de Energía
Sabias que hay materiales que se producen más fácil cuando son reciclados, este es el caso del vidrio y el aluminio. Pueden reducir la utilización de energía hasta un 95%. Ambos materiales reciclados se reincorporan a la mezcla para la formación de nuevo material.
Generan Empleos
Para reciclar es que se necesita mucha más mano de obra para clasificar los residuos, así como también se necesita más personal en los centros de reciclaje.
Reduce la emisión de gases del efecto invernadero
Cuando se recicla, el uso de energía es menor en la producción de materiales de algunas industrias, lo que emiten menos gases a la atmósfera, y se reduce en cierta medida el calentamiento global.
Protección de la vida silvestre.
Los rellenos sanitarios están colapsando y la creación de otros invade el hábitat natural, sumado a que los desechos llegan al mar y afrentan a los animales.
Datos claves para un buen reciclaje
Orgánico
Tipos de materia orgánica que se pueden reciclar:
- Fracción orgánica (FO): formada por restos de la preparación de la comida o manipulación y elaboración de los productos alimentarios
- Fracción vegetal (FV): formada por restos vegetales de pequeño tamaño y de tipo no leñoso procedentes de jardinería y poda
- Poda: formada por restos vegetales de jardinería y poda de mayor tamaño y de tipo leñoso
Plástico
Es muy común que encuentres especificado en los envases y/o empaques estos tipo de plásticos:
- PVC: cloruro de polivinilo.
- PEAD: polietileno de alta densidad.
- PET: polietileno tereftalato.
- PP: polipropileno.
- EPS: poliestireno expandido.
- PC: policarbonato.
- PS: poliestireno.
- PEBD: polietileno de baja densidad.
Vidrio
Qué puedo reciclar:
SI: Botellas de vidrio de cualquier color, tarros, frascos, perfumes.
NO: espejos, bombillas, tubos luz fluorescentes, porcelana, cerámica, platos, vasos o copas de cristal, cristales de ventana, gafas, tapas y corchos de los frascos o botellas.
Papel
Estos materiales hacen parte del reciclaje común en cualquier hogar, observa el vídeo de como depositarlos correctamente. No olvides que no puedes depositar:
– Papel térmico para fax.
– Etiquetas adhesivas.
– Papel autocopiativo (papel carbón).
– Papel encerado o parafinado.
– Papel higiénico y sanitario.
– Papel de aluminio.
– Fotos, radiografías.
Metal
Los metales que es aprovechado por algunas industrias como materia prima son:
- Acero
- Aluminio
- Cobre
- Bronce
- Latón